De Frida ya os he hablado, y
bastante, a lo largo de las diferentes páginas que ya componen este blog. Sin
embargo, lo que quiero trasmitir en esta ocasión, son mis impresiones sobre
ambas exposiciones, lo que más me ha gustado de cada una de ellas, así como los
aspectos que, quizás, me han dejado un sabor de boca algo más amargo.
Las dos exhibiciones —atención,
spoiler— me han encantado. Eso sí, cada una a su modo, pero ambas me han
parecido una excelente herramienta para acercar la verdadera figura de Kahlo a
todos los públicos, alejándola de la imagen y de los estereotipos en los que la
han querido encasillar convirtiéndola en un producto de márketing, alejándola
de lo que verdaderamente Frida fue, representa y será, una artista sublime que
supo —como pocas— plasmar sus sentimientos y transformar todo su dolor en arte.
Sin más preámbulo, comienzo con mi análisis de “vida y obra de Frida Kahlo” y de “Frida Kahlo, la experiencia”. Espero que disfrutéis tanto leyendo esta humilde reseña como yo cuando viví las dos experiencias que, a continuación, os voy a comentar:
Cuando vi que Madrid iba a teñirse de color con esta exposición me dio un vuelco al corazón. Nunca antes había podido acudir a ninguna expo sobre Frida Kahlo, y ahora que me había venido a vivir aquí iba a poder disfrutarla. Y que suerte la mía.
Compré mi entrada para el primer pase, por lo que bien temprano —y con bastante frio— me dirigí al teatro Instante con muchas ganas e ilusión.
Al llegar a la esquina donde, de lejos, ya se puede
ver este teatro, con lo primero que me encontré fue con el enorme mural dibujado
con diversos rostros de Frida, todos ellos autorretratos, hechos por sí misma, que
te dirigen hacia el interior del edificio y que hacen presagiar la magia que se
esconde dentro.
En el pasillo de entrada impactan
sus paredes negras en las que pueden leerse fragmentos de su diario. Unas
palabras amenizadas únicamente por su propio rostro iluminado por diferentes
haces de luz.
Una vez dentro de la enorme sala de exposiciones, pude disfrutar de un espectáculo visual y sonoro que me explicó, a través del testimonio locutado de la propia Frida, su vida y su obra de manera sencilla, clara y muy amena. Quiero aclarar, para quienes puedan no conocer este dato, que es una locución doblada, no es la voz original de Frida puesto que no se conserva ningún audio ni video donde su verdadera voz se recoja.
Lo que más me gustó de esta exposición es como la experiencia visual que ofrece te envuelve y te explica los aspectos fundamentales de la vida de su protagonista sin que se te haga nada pesado. Y, por otra parte, otro punto a favor de “vida y obra de Frida Kahlo”, fue la pequeña exposición fotográfica de la que pude disfrutar una vez concluida la experiencia inmersiva.
Por último, también me gustó la tienda con la que se da por concluida esta
experiencia. Me parece que está organizada con muy buen gusto y con productos
para todas las edades y estilos. En mi caso me lleve dos libros y algunas
postales. Los libros que me llevé fueron los siguientes:
-Libro 1:
-Libro 2:
-Localización: Palacio de Neptuno, Madrid.
-Vigencia: del 17 de diciembre de 2021 al 29 de abril del 2022.
Nada más llegar a las instalaciones
del palacio de Neptuno, pudimos conocer como esta exposición estaba compuesta
por varias actividades diferentes:
En primer lugar, pudimos disfrutar, de una visita virtual al patio de la Casa Azul, vivienda donde Frida nació y murió y donde pasó los momentos más felices y más difíciles de su vida.
Mediante unas gafas de realidad virtual, pudimos pasear por su imponente jardín, conocer los datos más significativos de su obra y ser testigos de algunos de sus cuadros más famosos.
En segundo lugar, nos dirigimos a la exposición biográfica, que se encuentra dividida en varias salas y amenizadas por un sinfín de fotografías. Es en este momento donde podemos complementar la información dada, de manera esquemática, en la previa experiencia de realidad virtual que os comentaba en el párrafo anterior.
El colofón final de “Frida Kahlo,
la experiencia”, lo pone su experiencia inmersiva. En una sala enorme, de
techos altos y doble altura, se puede disfrutar de un videomapping con las
obras y dibujos más reconocidos de la artista mexicana, acompañados, además, de
sus frases más celebres y de extractos de su propio diario personal.
Lo que más me ha gustado de esta exposición ha sido lo bien
documentada que estaba y lo completa que, tanto a mi amiga como a mí, nos
pareció. Además, el videomapping me pareció todo un acierto —amenizado además
con música mexicana— ya que suponía la mejor conclusión —para mi gusto, claro—
a tanto cúmulo de sentimientos y emociones que vas acumulando a lo largo de
toda la exposición.
¿Lo único que falto a esta segunda
experiencia? Que no tiene tienda de souvenirs, pero, sinceramente, tampoco es
que la echara demasiado de menos tras mi reciente —y fructífera—visita a la
anterior.
Sé que al principio os puse que os
comentaría también lo que menos me ha gustado de cada una o, mejor dicho,
aspectos que he echado en falta en ambas. Pero es que, realmente, ambas me han
encantado, cada una a su estilo, sí que es verdad, pero ambas me parece que son
una magnifica alternativa para acercarnos a la vida de esta gran pintora
mexicana.
Pero puestos a pedir, lo que
eché en ambas muchisimo de menos fueron obras originales suyas, dibujos o
cualquier pertenencia real que hubiese pertenecido a ella. Y es que, ya no digo
en España, pero en toda Europa, si queremos disfrutar, por ejemplo, de algún
cuadro original de Kahlo, debemos viajar a Francia, concretamente al Centro Nacional de Arte y Cultura Georges
Pompidou, donde podremos encontrar “el
marco” (1938). ¿Para cuándo poder disfrutar de alguno de ellos en Madrid?
Ojalá sea pronto.
Y hasta
aquí mi post de hoy. No quería dejar pasar la oportunidad de recomendaros estas
dos bonitas experiencias, llenas de calidad, arte y mucha Frida. Una ventana
perfecta a la que asomarse si queremos indagar en la vida y en la obra de una
de las artistas más influyentes de toda la historia mexicana.
Nos vemos
muy muy pronto, con un post muy especial, esta vez protagonizado por un relato
personal. Así que, como siempre, muchas gracias por estar al otro lado de la
pantalla acompañándome en una entrega más del “diario de Ro”.
Hasta la próxima :)
*Breve reseña de las fotos que aparecen en el post:
-Todas y cada una de ellas son propias, tomadas por mí misma en cada una de las dos exposiciones que menciono en el post.